domingo, 12 de septiembre de 2010

El sentimiento de amar

Un profundo sentimiento de amargura y desamparo se ha apoderado de mi esta noche. Me gustaría que pudieras entrar en mi cabeza para comprender mejor esa revolución indómita, imposible de plasmar en una hoja de papel...
No me atrevo a decirte que te amo. Tal vez lo justo sería decir que necesito amarte, lo necesito desesperadamente.
El amor debe ser algo muy serio y yo siempre jugué al enamorado. Hacer eso corrompe el alma y malacostumbra al cuerpo. Convierte la relación hombre-mujer en algo mecánico, burdo, aprendido, como se aprenden las tablas de multiplicar o memorizan los datos de una clase inútil.
Mis compañerasde lecho solían hacer la misma exclamación despues de la aventura. "¿Y esto es todo? ¿Por esto tanto alboroto? ¿Por algo tan insulso se polemiza así?".
Desepcionado por el concepto del amor que conocí, me dedique a explotarlo, buscando más y más placer en el empinándome en un barril sin fondo, metiendo las manos y la cara en esas aguas por las que navegaba, cegado por su fetidez y turbiedad. El climax físico era muy similar  a una pequeña muerte, algo poderoso y enajenate pero efímero y corto. Después de experimentarlo, el encanto desaparece y solo quedan dos cuerpos.
Entonces me di cuenta que mi barco se hundía en un pantano y que yo me hundía con el. Y el doctor Asaf apareció en mi vida. Y aparecistes tú ... Ahora he llegado a creer que las aguas del verdadero amor deben tener otro color  y otro aroma y que mi barco no debe hundirse.
Soy un experto en amores, pero no conozco el amor. Desde hace varios años me he burlado de ese sentimiento "ciego" y sin sentido calificándolo como algo tonto, idealista y bobo que solo los niños pueden inventar, pero ya no quiero burlarme, ya no puedo hacerlo, ¿me entiendes? Pensando en ti he imaginado lo extraordinario que debe ser dar todo a cambio de nada, desear lo mejor para la persona amada, disfrutar con su alegría y llorar con sus tristeza, permanecer a su lado en la adversidad para darle una frase de consuelo, de aniño, de apoyo; entregar el alma y el corazón sin condiciones, sin pedir nada a cambio, por el simple gusto de darse, por la simple alegría de amar ...
No me juzgues de impulsivo al hallarte con lo único que realmente intento decirte en esta carta: si alguna vez llego a amar a una mujer de esa forma me gustaría que fueras tú ...
Te siento conmigo, y eso me da fuerzas, pero también me atemoriza. Porque si me equivoco esta vez, creo que nunca más seré  capaz de levantarme. 

Arte en cualquier parte

En 1969, Christo Javacheff, un artista estadounidense de origen búlgaro, envolvió por unos días una costa rocosa de Australia, usando para ello 93 mil metros cuadrados de tela. Hoy, de esta experiencia quedan solo fotografías, dibujos y maquetas que la recrean. Eso es una instalación artística: una obra de exhibición efímera que altera un espacio para expresar uan idea y se alimenta de todo tipo de influencias, incluida la cultura popular.

La arquitecura, la pintura, la escultura y las historietas son lagunas de las múltiples disciplinas que puede integrar. Desde su fusión,se ha convertido en una de las formas mas populares de arte. De hecho existen galerías exclusivamente dedicadas al montaje de instalaciones.

Estas instalaciones a menudo utilizan la tecnología para causar mayor efecto en el visitante. En este caso, apreciamos la obra del artista Hiro Yamagata, en California, Estados Unidos. La obra se compone de luces proyectadas por láser.

  
Aqui algunas pautas de lo que se trata una instalación

  • Sus autores utilizan diversos materiales para crear ambientes en los que puede ingresar el espectador y así participar en ellos.
  • La instalación no se concentra en un solo elemento, sino en la relación entre varios de ellos o su interacción con el ambiente: todos trabajan en conjunto para recrear su propio universo.
  • El tiempo de vida de una instalación varía mucho: puede ser relativamente largo o muy corto, pero siempre termina. Todo lo que queda de la obra son fotografías, videos u otros documentos.
  • Las instalaciones pueden montarse en ambientes naturales (como parques o desiertos), espacios urbanos (como edificios), o en museos.

sábado, 4 de septiembre de 2010

La magia del movimiento



El homnre ha soñado siempre con hacer que objetos inanimados adquieran vida propia, que hablen y se rían, que lloren y canten. La animación lo hace posible.

Caricaturas en movimiento

Dibuja un hombre en la esquina de una hoja de cuaderno. En la siguiente hoja, dibújalo en una posición ligeramente distinta.
Ensaya otra posición en la tercera hoja; y así sucesivamente.
Luego pasa las hojas una tras otra y verás un pequeño dibujo animado. Aún hoy, este es el principio basico de la animacion en el mundo.

El primer animador fue un frances y su nombre era Emilio Cohl. Realizados a principios del siglo XX, los dibujos de Cohl eran muy sencillos: unas pocas líenas le bastaban para representar a un personajes. No obstante este detalle, gracias a su ingenio e inteligencia pudo crear historias realmente divertidas.

Desde sus inicios, los dibujos animados aprovecharon la posibilidad de jugar sin límites con la imaginacion, quizá la principal ventaja en relación con el cine. Los movimientos imposibles, las caídas aparatosas y las orejas que se estiran como un chicle son algunas de las imágenes típicas de las primeras animaciones.